top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Wix Facebook page
  • X
  • YouTube Classic
  • TikTok
  • TripAdvisor App Icon
Violeta

Violeta

Dufour 460 GL

Dufour 460 GL

Amplia Bañera

Amplia Bañera

4 camarotes y 4 baños

4 camarotes y 4 baños

Cocina equipada

Cocina equipada

Navegación Código 0
2_edited.jpg
CLINIC  Navegación Nocturna y Vientos de Popa

La navegación nocturna es una de las experiencias más intensas que se pueden experimentar a bordo de un barco.

Sin embargo, requiere de un cuidado especial en todos los aspectos: planificación, preparación del barco, manejo de los instrumentos, material de seguridad, así como adquirir confianza en el manejo del barco y de las maniobras.

En este curso, aprenderemos, viviendo una experiencia práctica de navegación, las principales pautas a seguir antes y durante la navegación nocturna, completándolas con otras usuales en navegación diurna poniendo en práctica los conocimientos aprendidos en los cursos de PNB, PER, etc.

El objetivo del curso es ampliar la experiencia y coger suficiente confianza para asumir nuevos retos personales.

Navegaremos en un crucero de 14m Dufour 460 GL con capacidad para 8 personas. 6 alumnos en camarotes dobles y dos instructores. Tras una sesión de preparación, saldremos al atardecer para navegar toda la noche, amanecer en destino, fondeo y vuelta con una duración aproximada de 24h.

Edad mínima 18 años, experiencia previa en navegación y conocimiento básico del RIPA y del balizamiento.

La dinámica del curso será la siguiente:

  1. Planificación de la Navegación. (2h)

Planificación de la ruta, previsión meteorológica, corrientes, puertos de abrigo, menú, conducta y turnos de guardia, seguridad a bordo (personal y colectiva) y normas de organización y convivencia.

  1. Preparación del barco a la travesía. (2h)

Aprovisionamiento del barco, comprobación de los equipos de seguridad, chequeo completo de la embarcación (motor, jarcia, velas, instrumentación, luces…)

  1. Travesía nocturna El Rompido-Isla de Culatra-El Rompido. (18h)

Salida del Rompido aprovechando la pleamar. Navegación nocturna a la Isla de Culatra con turnos de guardia (un instructor estará siempre presente). Manejo del plotter, radar, AIS, toma de referencias (marcaciones y demoras). Gobierno e identificación de balizas. Navegación a vela, izado, arriado y toma de rizos. Llegada a la isla de Culatra (Portugal) al amanecer 7:00 am. Maniobra de fondeo y desembarco, desayuno en la isla. Vuelta a El Rompido (navegación diurna) para entrar en el rio con la pleamar. Comida a bordo. Durante la navegación se practicarán las maniobras con las velas, Maniobra de atraque (amarras, viento y corriente). Además, durante toda la travesía se efectuarán prácticas de: Empleo de la radio, maniobra de hombre al agua. (M.O.B), nudos básicos, vigilancia y control de la derrota, uso del piloto automático y material de seguridad.

Se proporcionará información de páginas web, app, de uso más común para la planificación, meteorología, mareas, información de puertos,

  1. Desembarco y puesta en común de los aspectos clave de la travesía. (2h)

 

Navegación a Vela con Vientos de Popa y el Uso del Código 0

Navegar con viento de popa es una de las situaciones más gratificantes en la vela, ya que el viento sopla directamente desde la parte trasera de la embarcación, empujando al velero con una sensación de suavidad y velocidad. En este punto de vela, la elección del aparejo adecuado puede marcar una gran diferencia en rendimiento, y aquí es donde entra en juego el Código 0.

Viento de Popa: Características y Retos

Cuando el viento sopla desde la popa (180° respecto a la proa), las velas tradicionales como la mayor y el génova tienden a ser menos eficaces, ya que trabajan por arrastre más que por sustentación. En estas condiciones, se recurre a velas diseñadas específicamente para capturar el viento desde atrás, como el spinnaker, el gennaker, o el Código 0, dependiendo del ángulo y la intensidad del viento.

¿Qué es el Código 0?

El Código 0 es una vela intermedia entre un génova muy abierto y un gennaker. Se trata de una vela enrollable, generalmente fabricada con materiales ligeros, que puede izarse y arriarse con facilidad desde el bauprés o un enrollador específico. Aunque su uso es más habitual en ceñidas abiertas y través (cuando el viento sopla desde ángulos de 60° a 120°), también puede ser útil en vientos de popa si se combinan ciertas técnicas.

Uso del Código 0 con Viento de Popa

En vientos portantes (de través a popa), especialmente en condiciones ligeras o medias, el Código 0 puede utilizarse cuando el velero navega en bordos amplios (con un ángulo al viento de unos 120° a 150°) y se busca mantener un rumbo más veloz mediante "zagzagueo" (gybing en zigzag en lugar de ir en rumbo directo). Esta táctica permite aprovechar mejor el flujo de aire aparente y mantener la presión sobre la vela.

Aunque no está diseñado para un viento directamente por la popa (180°), el Código 0 puede ser sorprendentemente eficaz si el barco mantiene una cierta apertura al viento aparente, y especialmente en embarcaciones rápidas o de planeo, donde el ángulo del viento relativo cambia gracias a la velocidad del barco.

Ventajas del Código 0 en estas condiciones:

  • Facilidad de uso: Al ser enrollable, se puede arriar rápidamente en caso de roladas o aumento de viento.

  • Versatilidad: Abarca un amplio rango de ángulos de viento, lo que lo convierte en una vela útil tanto en regatas como en navegación de crucero.

  • Ligereza y forma plana: Rinde bien en vientos suaves y permite mantener velocidad cuando otras velas colapsarían por falta de presión.

Conclusión

Aunque tradicionalmente se reserva para vientos más abiertos que completamente de popa, el Código 0 puede desempeñar un papel relevante cuando se navega con viento portante, especialmente si se adopta una estrategia de navegación con bordos amplios. Entender las características del viento aparente y elegir el ángulo correcto de navegación puede convertir al Código 0 en una herramienta eficaz incluso en condiciones donde uno podría pensar inicialmente en un spinnaker. Como siempre en la vela, la observación, la experiencia y la práctica son claves para sacar el máximo partido al equipo disponible.

El precio será de 150 € por persona más los gastos de Cómida que se repartiran entre los asistentes.

El curso se realizará siempre que se haya alcanzado un grupo mínimo de 4 alumnos.

El embarque será en Marina del Rompido. Donde disponemos de aseos y vestuarios si fueran necesarios.

Equipo personal

Muda, ropa de abrigo y agua, calzado apropiado de suela blanda y blanca, bañador, toalla y bolsa de aseo. Teléfono móvil, libreta y bolígrafo.

En caso de ser propenso al mareo se recomienda tomar una pastilla anti-mareo dos horas antes de la navegación.

Estamos a su disposición para cualquier aclaración o información 

bottom of page